¿Es real la adicción al café y al té?

El consumo de cafeína por las mañanas como un químico que nos ayuda a despertar, ¿genera adicción?

Es imposible negar que la mayoría de las personas están acostumbradas al consumo de cafeína como una poderosa herramienta para arrancar el día cargado de energía. Por lo general, la obtienen directamente del café o del té.

La droga más aceptada del planeta

 

En el 2015 Nestlé México calculó que, en promedio, cada mexicano consume alrededor de 215 tazas de café al año, y proyectaron que para el 2025 habrá un incremento del 39% en el consumo, por lo que se cada persona consumirá 300 tazas anuales.

Aunque no se puede hablar precisamente de una adicción, la cafeína es definitivamente una droga psicoactiva.

Según la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos, la cafeína es una sustancia amarga que se encuentra en el café, el té, bebidas gaseosas, chocolate, nueces de cola y ciertas medicinas. Tiene muchos efectos en el metabolismo del cuerpo, incluyendo la estimulación del sistema nervioso central.

Algunas personas son más sensibles a los efectos de la cafeína que otras, pero para la mayoría de las personas, la cantidad de cafeína, entre dos y cuatro tazas de café diarias, no es dañina.

El problema del uso constante de la cafeina

Si se toman pequeñas dosis diarias de cafeína, los efectos en nuestro cuerpo en el largo plazo tras la eliminación de la sustancia del cuerpo son raramente perceptibles y la mayoría de las personas experimentan un relajamiento gradual y sin efectos secundarios importantes, según scienceabc.com.

Por otro lado una persona que consuma una dosis mayor y de repente decide cortar la cafeína de su vida, comenzará a percibir en menos de un día los síntomas de abstinencia. Según scienceabc.com, una persona que corta el consumo de cafeína se sentirá mentalmente confundido, menos alerta de lo que le gustaría estar, podría padecer un poco de dolor muscular y dolor de cabeza, probablemente la parte más molesta de dejar de consumir cafeína. Algunas personas también experimentan náuseas y problemas estomacales.

Aunque parezca una exageración pensar que la adicción a la cafeína es real y claramente perceptible, las consecuencias del alto consumo de este químico son reales.

Dada la dependencia de ese aumento de energía que miles de millones de personas experimenta diariamente en todo el mundo, el consumo generalizado de té y café será, probablemente, parte de la sociedad durante muchos años por venir.

Sólo nos queda recordar que el café es altamente ácido y los cambios químicos en el cerebro son peligrosos, así que como en casi todo lo que se consume, la ingesta de cafeína debe ser moderada.

Fuente: Ruy Alonso Rebolledo/El Financiero

https://www.eleconomista.com.mx/arteseideas/Es-real-la-adiccion-al-cafe-y-al-te-20170131-0155.html

#SOYCONSEG #seguridadprivada #empresasdeseguridadprivada #guardiasdeseguridad