Mediante el empleo principalmente de internet y teléfonos móviles con fines de molestar, intimidar excluir o maltratar deliberadamente a otros, se ejerce el acoso psicológico denominado ‘Cyberbullyng’, el cual se ha convertido en una verdadera pesadilla para los jóvenes que lo sufren al ser víctimas del envío de mensajes amenazadores, imágenes humillantes, revelación de secretos, difusión de información. confidencial o incierta, así como la distribución de contenidos hirientes, o bien, a través del montaje de datos falsos en las redes sociales.
Hábitos de seguridad
- instruye a los menores para conducirse éticamente en los medios de comunicación a su alcance. Reflexionen juntos respecto de los peligros en los que se incurre al montar y compartir información personal en línea, incluso con personas conocidas.
- Dialogue con los menores haciéndole ver los daños que pueden causar con sus “travesuras” y la facilidad de ser identificados en una investigación informática.
- Ante cualquier señal de acoso, ya sea como víctima o testigo, es importante conservar las pruebas y efectuar un reporte a los moderadores del sitio en internet. o a un adulto, quienes tendrán un mejor criterio para el manejo de la situación. O bien para turnarlo a las autoridades correspondientes, en este caso, a la policía cibernética.
Factores que influyen en el acosador
El desarrollo de niños dentro de familias que viven en ambientes desfavorables, constituye un factor determinante en su formación que los hace vulnerables. Por lo general los agresores crecieron en hogares disfuncionales, donde no les enseñaron a respetar límites y gozaron de una permisividad ante conductas antisociales, combinado con el empleo de métodos coercitivos y violencia intrafamiliar.
Qué hacer
Es de vital importancia el actuar de manera preventiva, reconociendo los factores de riesgo, aprendiendo cómo erradicarlos o controlarlos y, así, educar eficazmente a los niños para evitar que se conviertan en víctimas o victimarios.
Es preciso ser un frente común entre las instituciones educativas y las familias, asistido por las autoridades, profesionales en desarrollo infantil y expertos en seguridad.
Puedes denunciar contenidos inapropiados ilegales o fraudulentos a la Alianza por la Seguridad en Internet A.C.
www.asi-mexico.org
Fuente: Lee, D. 2014. “Manual de seguridad para la prevención de delitos.” Ed. Paladín.