Disponibilidad al cambio

En el país las empresas sufren los embates de la crisis y como respuesta a ello, se han realizado reajustes en sus procesos y procedimientos. Ese tipo de situaciones es común en épocas de crisis, y la capacidad para dirigirlas es un tema que debe estar en la agenda de los empresarios, quienes deben tomar en cuenta tres puntos: el cambio necesita responder a las preocupaciones centrales de la organización, debe estar encabezado por los líderes de la organización y, lo más importante, hay que comunicarlo detalladamente al personal.

Es sabido “que un 95% del personal podría obstaculizar el proceso sino entiende el por qué y el cómo de esa nueva disposición”, afirma el Director de Programas de la Escuela de Negocios del Tecnológico de Monterrey, Campus Ciudad de México, Fernando Cabrera.

Aunque las transformaciones son ‘el pan de cada día’ en las organizaciones, eso no garantiza que se efectúen acertadamente. “Un 70% de los cambios relevantes fracasa por resistencias. Aunque esto pueda representar una oportunidad, la mayoría del personal puede verlo como un peligro, por temor a no dar resultados ante un nuevo escenario, y eso provoca una baja en la productividad de la gente”, expresa el profesor de Dirección de Personal del IPADE, Rafael Sosa.

Un software puede ser bueno, detalla, pero si la compañía no considera en su incorporación, normas que son importantes para que la gente se convenza y ‘compre’ esa herramienta, entonces está condenada a no tener éxito.

“un 95% del personal podría obstaculizar el proceso sino entiende el por qué y el cómo de esa nueva disposición”

El especialista del IPADE define de la siguiente manera los niveles de disposición en el personal: “el 35% de las personas son escépticos a nuevas medidas, un 20% son bloqueadores de cualquier transformación, y sólo una pequeña cantidad son los ‘hacedores’, es decir, quienes tienen una actitud positiva”.

En el país, “las modificaciones más importantes que enfrentan las compañías se centran en: replantear su modelo de negocio; reingenierías para ajustar sus estructuras de costos y gastos; e incluso en temas de capacitación para responder a la realidad de mercado actual”, coinciden los entrevistados.

Te darás cuenta que los cambios siempre serán necesarios en la organización si lo que se está buscando es una mejora y aumento en sus ingresos, así como en la importancia que tiene tu disponibilidad para aprender de estos e irlos implementando.

Si bien la tarea del líder debe ser involucrarte en cada proceso de transformación, también es importante la apertura que le des a estas nuevas formas. Aquí te dejamos algunos consejos para que el cambio no sea tan difícil de aceptar.

– Haz a un lado los prejucios. Porque siempre se haya hecho así no significa que no pueda realizarse de mejor manera.

– Mantente preparado. Lee e infórmate de los avances que hay en tu área. Esto te permitirá asumir más rápido la nueva implementación pues al menos habrás leído algo de lla.

– Comúnicate. No te quedes con ninguna duda acerca del nuevo proceso o sistema, por más pequeña que sea. Esto reducirá el tiempo de adaptación y te permitirá sentirte más cómodo más pronto.

El cambio debe comenzar por nuestra forma de pensar, no te detengas por el miedo a lo desconocido.

 

#soyconseg #seguridad #seguridadprivada #valores #disponibilidadalcambio

Con información de
Vargas, I. / expansion.mx
https://expansion.mx/mi-carrera/2009/10/29/como-combatir-la-resistencia-al-cambio