Inclusión en la industria de la seguridad privada: las mujeres y sus resultados

Este mes de marzo se celebró una vez más el día internacional de la mujer, que nos recordó los retos que aún tenemos frente a nosotros en materia de equidad y justicia. Según el Banco Mundial, “de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), sólo Turquía e Italia tienen menor participación laboral de la mujer, y en América Latina y el Caribe, México está solo por encima de Guatemala. Si las mujeres participaran a la misma tasa que los hombres, el ingreso per cápita del país sería 22 por ciento más alto”. 

Las mujeres han demostrado la capacidad de hacer cualquier tarea, incluso aquellas que anteriormente se creían destinadas exclusivamente al género masculino. En algunas ocasiones, su trabajo destaca por encima de éstos últimos, aunque no siempre reciba el reconocimiento adecuado.

Las tareas de vigilancia y seguridad no son la excepción, las mujeres se están abriendo paso gradualmente en esta profesión altamente orientada hacia los hombres. Hace diez años, el porcentaje de mujeres en la industria de la seguridad era prácticamente inexistente; poco a poco se han hecho visibles y la demanda de este tipo de perfiles ha ido en aumento. Confiabilidad, respeto, atención y eficacia son algunas de las características que resaltan de su trabajo.  

¿Cómo se desempeñan las mujeres en la seguridad privada? 

Ya sea como elementos intramuros, externos, al frente del circuito cerrado de videovigilancia o en seguridad personal y contacto directo con los clientes, las mujeres tienen muy buenos resultados en las labores de protección. Además, las empresas que solicitan o emplean en sus instalaciones a personal de seguridad femenino se ve beneficiadas con una mejora de su imagen, al tiempo que adquieren una buena reputación gracias a la visibilización positiva de las trabajadoras.

La industria de la seguridad privada no es ajena a la dinámica del entorno que se vive prácticamente en cualquier área o sector, la incorporación de mujeres en áreas que van desde las directivas, hasta las de ejecución, tiene una sensible repercusión en los resultados y en la productividad de las empresas.

En conjunto con la tecnología, la profesionalización y la formación de mejores elementos, las empresas de seguridad privada están transformando la percepción de estas actividades con un nuevo enfoque que pone más atención en la prevención, la negociación y el control de situaciones de riesgo más que en la reacción a determinadas circunstancias.

“Con la incorporación de la mujer al sector de la vigilancia y la seguridad, se constata que el género femenino también cuenta con las aptitudes y capacidades necesarias para desarrollar este trabajo con la mayor eficacia y profesionalidad, demostrándolo a diario en su puesto de trabajo”, aseguró Gabriela Miñarro, directora de Buen gobierno, rentabilidad y eficiencia de una empresa de seguridad en entrevista para el diario El País.

¿Qué ventajas se obtienen al incorporar a mujeres a la seguridad privada?

En la última década, ha habido un aumento dramático en el número de mujeres en cargos de liderazgo dentro de la profesión de seguridad; cada vez son más las que ocupan puestos de nivel ejecutivo en organizaciones de todo el mundo. Las mujeres que ingresan a la seguridad en puestos de nivel junior están subiendo rápida y notablemente de nivel.

Las mujeres han estado agregando credibilidad a las organizaciones de seguridad y también se ha observado que infunden respeto en los procesos y enfoques de dichas organizaciones. 

Se ha revelado que el personal femenino tiene una mayor facilidad para evitar conflictos, previniendo así incidentes en forma sutil y diplomática. Además, su presencia da una percepción de comodidad y seguridad, menos tensión en el ambiente intramuros y en los puntos de entrada y salida.

En las circunstancias en las que nos hemos visto en la necesidad de interactuar, con nuevas medidas de seguridad sanitaria y social, las mujeres juegan un papel fundamental, pues no sólo tienen un mayor cuidado en el cumplimiento de estas normas, sino que buscan aplicarlas sin que se perciban como restrictivas o impositivas.

En Conseg valoramos a nuestros elementos y nos aseguramos de que tengan a mejor y más completa preparación. Si quieres evitar fallas en este regreso a las actividades, contáctanos y pregunta por nuestros servicios.

Leave a Comment

vehículos y personal de seguridad privada