Agradecemos a nuestro lector Gabriel Zamoza por la sugerencia de tema.
Según reportes del Servicio Meteorológico Nacional se prevén lluvias en gran parte del territorio nacional en las próximas horas, causados principalmente por el paso de la depresión tropical Rosa y el huracán categoría 1, Sergio, por lo que ante esta situación debemos estar preparados para evitar que los desastres ocasionen daños irreparables.

Hace algunos días nos sorprendimos por la ferocidad con la que la naturaleza afectó a nuestros sonorenses quienes vivieron la furia del agua y sufrieron graves daños desde materiales hasta humanos. Sin embargo, si bien no podemos evitar que llueva, si podemos prevenir que el daños se grave e inclusive, letal, siguiendo algunas medidas que aunque parecen simples, y aveces no las tomamos en cuenta, pueden ser la diferencia entre la vida o la muerte ante una amenaza de inundación.
Es por esto que recogemos algunas recomendaciones de qué hacer antes, durante y después de una lluvia fuerte en tu localidad.
ANTES
* Saca la basura únicamente el día que pasa el camión a recogerla. El 50% de las inundaciones se ocasionan por basura que obstruye el paso del agua ¡el 50%!
* No viertas grasas ni sustancias corrosivas al drenaje.
* Si vas a cambiar el aceite de tu carro, no lo tires por la coladeras.
* No arrojes desperdicios o escombros a los ríos, canales o presas.
* No tires basura en las calles, barrancas o laderas.
* Reduce el consumo de bolsas de plástico, además de disminuir la contaminación, podemos evitar que estas obstruyan las coladeras al momento de las lluvias.
* Mantén tus documentos personales en una carpeta protegida contra el agua.
* Si ya hay amenaza de fuertes lluvias en tu localidad, prepara comunidad y enseres para no tener la necesidad de salir a conseguirlos en el momento de la lluvia.
DURANTE
* Mantente alerta de los comunicados de Protección Civil, con las redes sociales es mucho más sencillo.
* No intentes cruzar corrientes de agua.
* Ubica los refugios temporales y albergues, en tu localidad.
* Si estás en un albergue y te sientes enfermo, informa inmediatamente a los responsables del albergue.
* Asegúrate de que el agua que vas a consumir es potable.
* Si vives cerca de un río, dren o canal, informa a las autoridades cualquier crecimiento, por mínimo que sea, el nivel del agua puede cambiar de forma repentina.
DESPUÉS
* Elimina cualquier encharcamiento de agua, son criaderos de mosquitos, y aplica insecticida en tu domicilio.
* No utilices el agua estancada para consumo o aseo.
* Asegúrate de que tanto el patio como el techo de tu casa estén limpios y no acumulen agua.
* Retira la hierba que pueda servir de criadero de mosquitos u otro animal.
Parecen muy simples, pero estos consejos pueden disminuir el riesgo de daños graves en nuestra casa o a nuestros familiares.
En estas cuentas puedes mantenerte al pendiente de los informes de lluvias:
https://twitter.com/conagua_clima
¡Cuídate!
#SoyConseg