Ante el riesgo que corren nuestros hijos al estar en sitios públicos o con demasiada gente, es importante que tomemos previsiones para evitar
que estos sean sustraidos o secuestrados. Ponga atención a las siguientes recomendaciones:
Tenga una palabra clave que solo conozca la familia para no caer en engaños como “tu papá me dijo que viniera por ti” y “tu mamá está en el hospital y no puede venir por ti”, que son frases utilizadas para recoger al menor, de esta forma el niño solo hará casi si le dicen la palabra clave. Esta palabra no deber fácil.
Conozca en qué lugares están o pueden estar sus hijos en cualquier momento.
Enséñeles los números de emergencia y cómo pueden utilizarlos.
Asegúrese que sus hijos entiendan que no pueden recibir o aceptar dulces, juguetes o cualquier regalo por parte de desconocidos.
Antes de ingresar a un lugar público o con mucha gente haga un plan de emergencia familiar si por algún momento se llegan a separar.
Los niños deben saber que no pueden abrir la puerta cada que toquen, o que no pueden contestar el teléfono cada que llamen; y cuando lo hagan deberá ser siempre con la presencia de un familiar o conocido.
No deje que sus hijos caminen solos, tómelos de la mano cuando transiten por lugares muy aglomerados, si son pequeños, llévelos en brazos o con un canguro de protección, si ya caminan,, colóqueles un cordón que impida que se alejen de su lado
Nunca deje a sus hijos solos dentro del auto aunque se encuentre dentro de un estacionamiento.
Cuando deje a sus hijos en la escuela, verifique en los alrededores que no se encuentre alguna persona o vehículo sospechosos, de ser así repórtelo con algún policía..
Escuche a sus hijos cuando se quejen de alguna situación que les incomode, puede ser una amenaza real.
Los secuestradores seleccionan al niño que van a capturar, basados en aspectos aparentes de los padres, como la posición económica. Enséñelos a no ser ostentosos con sus objetos personales.
Enseñe a sus hijos que no deben dar información de los trabajos y actividades que realizar sus familiares, en caso de que sean forzados a hacerlo, enséñeles a dar información invertida.
*Con información de la Agencia de Seguridad Estatal del Gobierno del Estado de México (2017)